
Comenzaron las mesas de trabajo intersectoriales para mejorar la respuesta frente a las violencias hacia NNyA en la Ciudad
En el marco del Plan Integral de Acción contra las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó el encuentro de apertura de las mesas de trabajo intersectoriales que reunió a responsables de diversas áreas para promover abordajes que prevengan la revictimización y fortalecer los circuitos de atención.
El objetivo de estas mesas es generar consensos y herramientas prácticas que mejoren la articulación interinstitucional y reduzcan los riesgos de revictimización en los procesos administrativos y judiciales que atraviesan los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia. Para ello, se conformaron espacios de trabajo con dos ejes:
- Trato digno y cuidado: centrada en la construcción de una guía de buenas prácticas y una propuesta de formación destinada a equipos que tienen contacto directo con NNyA en contextos de violencia.
- Integración de registros: orientada al desarrollo de criterios comunes de registro y uso de datos, con el objetivo de mejorar la producción y análisis de información para la toma de decisiones.
Durante el encuentro, las y los participantes intercambiaron diagnósticos, aportes técnicos y desafíos institucionales, destacando la importancia de consolidar estos espacios de articulación como forma de avanzar en estándares comunes, enfoques de derechos y acciones concretas que impacten en la calidad de las intervenciones.
La actividad tuvo lugar en la sede del Ministerio Público Tutelar y reunió a representantes de organismos especializados en la atención y el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de violencia. Formaron parte funcionarios de los Ministerios de Salud, Educación, Seguridad, Justicia, del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad. También estuvieron presentes organismos judiciales locales, como el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público Tutelar y el Consejo de la Magistratura, así como instancias del Poder Judicial de la Nación, entre ellas la Oficina de Violencia Doméstica, la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual de Niñas y Niños y la Comisión de Familia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. La sociedad civil, por su parte, estuvo representada a través de la Fundación Red por la Infancia.