11 7037-7037 | El chat de tus derechos

El MPT en los medios

InicioComunicaciónEl MPT en los medios
InicioComunicaciónEl MPT en los medios

La Prensa, 30 de junio de 2025

En el marco del Día de las Redes Sociales, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) ha lanzado una contundente campaña audiovisual para concientizar sobre los peligros que enfrentan los adolescentes en el mundo digital. Bajo el lema "Que estén en casa no significa que estén seguros", la iniciativa busca poner el foco en cómo el hogar, considerado un lugar seguro, puede ser vulnerado a través de las redes sociales y los delitos informáticos.

Perfil, 30 de junio de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la ciudad lanza una campaña para concientizar sobre los hábitos adolescentes.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanzó la campaña audiovisual “Que estén en casa no significa que estén seguros” en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio. Según un informe realizado por el MPT sobre hábitos digitales de los adolescentes: nueve de cada diez chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.

Noticias Urbanas, 30 de junio de 2025

Este 30 de junio se celebra el “Día de las redes sociales”.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanza una campaña audiovisual “Que estén en casa no significa que estén seguros” en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio. Según un informe realizado por el MPT sobre hábitos digitales de los adolescentes:  9 de cada 10 chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.   

Página 12, 30 de junio de 2025

“Que estén en casa no significa que estén seguros”, es la campaña audiovisual que presentó el Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires (MTP) en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio, para advertir sobre los riesgos en juego ante los hábitos digitales de los y las adolescentes.

Según un informe realizado por el MPT, 9 de cada 10 chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.   

Clarín, 29 de junio de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad analizó hábitos de niños y adolescentes en el uso excesivo de las redes y armó piezas publicitarias para abordar la problemática.

Detallan que 9 de cada 10 adolescentes utilizan el teléfono en su tiempo libre y tienen perfiles en más de tres plataformas.

Por el Día de las Redes Sociales, que se celebra cada 30 de junio, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad lanzó una campaña de concientización sobre la utilización de niños y adolescentes de las redes sociales, haciendo eco en tres problemáticas fundamentales: apuestas online, ciberbullying y adicciones al celular.

Clarín, 11 de junio de 2025

Es un acuerdo entre el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, la Fundación Kaleidos y la cadena Farmacity.

Empieza en 20 locales con gabinetes especiales para recibir a los adolescentes y darles información, desde métodos anticonceptivos hasta aborto legal.

Va dirigido a aquellos que no pueden hablar de estos temas con su red de adultos más cercana.

Aún en 2025 y con la información que desborda desde las redes sociales, muchos chicos y chicas tienen dudas sobre la sexualidad y sus derechos. Saben que no siempre es bueno confiar en la información que circula por Internet y no todos tienen adultos cercanos que puedan resolver sus preguntas.

El Cronista, 11 de junio de 2025

Farmacity y Fundación Kaleidos presentan "Sin Filtro: espacio confidencial sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes", un programa que busca acompañar a jóvenes de entre 13 y 24 años que necesiten contención, escucha activa e información confiable sobre el cuidado de su salud. Este servicio, brindado por profesionales farmacéuticos y enfermeros de Farmacity, se encuentra disponible en 20 farmacias de la red en la Ciudad de Buenos Aires y es de acceso libre y gratuito.

La Nación, 11 de junio de 2025

El programa “Sin Filtro” ofrece consejería gratuita y personalizada a jóvenes de entre 13 y 24 años con el objetivo de brindar contención, información confiable y atención profesional en un entorno cuidado

Página 12, 2 de junio de 2025

El pionero fue el Ministerio Público Tutelar de CABA. El program ayuda a niños, niñas y adolescentes en el momento de declarar. Ya se replicó en otras provincias.

Clarín, 1 de junio de 2025

Es un programa que inició el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad y ahora llega a Neuquén, Chubut y Entre Ríos.

Ejemplares especialmente entrenados dan contención y acompañan a niños y adolescentes en una dura instancia.  

El programa Perros de Terapia para Asistencia Judicial, que ayuda y da contención a los chicos en el momento de declarar ante la Justicia, se extiende en distintas provincias. La iniciativa del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad ya se replica en Neuquén y se firmaron convenios para ponerla también en práctica en Chubut y Entre Ríos.

Poder Judicial Provincia de Corrientes, 23 de mayo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio Público de Corrientes firmaron un Convenio Marco de Colaboración Recíproca y Asistencia Técnica con el Ministerio Público Tutelar del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas destinadas a promover y garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas que requieren apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica y su acceso a la justicia.

Poder Judicial Provincia de Corrientes, 23 de mayo de 2025

La Asesora General Tutelar del Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires participó de las jornadas de intercambio de experiencias sobre protección de derechos, niñez, adolescencia  y familia. Funcionarias y funcionarios judiciales de Corrientes y Buenos Aires compartieron reflexiones y aprendizajes sobre la niñez, la familia y la protección de derechos.

Semana Profesional, 9 de mayo de 2025

La Asesora General Tutelar del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires participará en Corrientes, de una jornada de intercambio junto a autoridades judiciales y especialistas.

La reconocida abogada y Asesora General Tutelar del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires participará de una jornada de intercambio junto a autoridades judiciales y especialistas. Firmará un convenio con el Superior Tribunal de Justicia y brindará una charla sobre vínculos saludables y crianza responsable.

Noticias Urbanas, 26 de abril de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la CABA (MPT) conmemoró el Día Internacional contra el Maltrato Infantil con una campaña audiovisual de fuerte impacto difundida a través de sus redes sociales IG, FB y X @mptutelar.

La misma, tiene por objetivo visibilizar distintas formas de maltrato que padecen muchas niñas, niños y adolescentes y, a su vez, generar concientización sobre una crianza respetuosa.

El mensaje final dice: “mientras ves este video, muchas chicas y chicos están sufriendo esta violencia” y convoca a involucrarse con el mensaje “ Vos también podés ser parte de ponerle fin”.

La Nación, 25 de abril de 2025

El integrantes del Ministerio Público Tutelar y del gobierno porteño lanzaron un plan que apunta a prevenir casos de maltrato infantil.

Seis de cada diez chicos son criados con prácticas violentas en la Argentina. El 52% sufre agresión psicológica; el 35%, agresión física y el 7%, agresión física severa, aunque el 97% de las madres rechazan el castigo físico como forma de crianza, muestra la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes realizada por Unicef Argentina (2021).

Infobae, 25 de abril de 2025

En Buenos Aires, el 61,1% de las intervenciones por derechos de niños involucran violencia.

La violencia contra las niñas, niños y adolescentes es una realidad de raíces profundas que atraviesa a todas las generaciones, afectando la vida de quienes la padecen porque no sólo se daña su presente, sino que también condiciona su futuro.

Clarín, 22 de abril de 2025

Es una propuesta del Ministerio Público Tutelar, a cargo de Carolina Stanley, que busca articular el accionar entre los poderes del Estado, el sector privado y la sociedad civil para dar respuesta a la violencia intrafamiliar y sexual.

Según datos de la Corte Suprema, los casos aumentaron 15% en un año.

Se presentó en el Teatro Colón, en el día internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil.

Perfil, 22 de abril de 2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, asumiendo un compromiso contra la violencia infantil.

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil se presentó el Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires. Según datos de la OMS, en el mundo, 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año.

Noticias Urbanas, 14 de febrero de 2025

Destinado a chicas y chicos de entre 14 y 17 años de la Ciudad.

El Ministerio Público Tutelar de la CABA (MPT) convoca al cuarto Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA), que será integrado por chicas y chicos de entre 14 y 17 años de distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo de este Consejo es generar, dentro del ámbito de la justicia, un espacio que les sea propio para que ejerzan su Derecho a la Participación y sumar sus propuestas e iniciativas para la promoción y protección integral de sus derechos.

Perfil, 20 de diciembre de 2024

Bajo la consigna ”Menos Pirotecnia + Empatía = Convivencia”, el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una campaña de concientización sobre el uso de la pirotecnia con el objetivo de promover la convivencia respetuosa en los festejos de navidad y año nuevo

Páginas