11 7037-7037 | El chat de tus derechos

El MPT en los medios

InicioComunicaciónEl MPT en los medios
InicioComunicaciónEl MPT en los medios

Crónica, 17 de mayo de 2021

Es el Día Internacional de las Líneas de Asistencia para la Niñez.  El Ministerio  Publico Tutelar durante el 2020, informó que aumentaron 280% las llamadas respecto de 2019.

Es el  Día Internacional de las Líneas de Asistencia para la Niñez, que  cumplen un rol fundamental, que necesitan difusión y utilizan todas las estrategias posibles  para llegar a los chicos  y que puedan pedir ayuda.

Diario Judicial, 17 de mayo de 2021

Durante el 2020, las llamadas por consultas a las líneas del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad aumentaron 280% respecto de 2019, según datos oficiales. El medio más utilizado para comunicarse con el Ministerio fue el WhatsApp y el 25% de los reclamos estuvieron relacionados con acceso a la cuota alimentaria, 15,3% a motivos específicos del contexto de pandemia como permisos de circulación, consultas sobre tratamientos de salud mental y traslados. El resto de los llamados fueron por situaciones de violencia y delitos vinculados a las redes sociales, entre otros

ADN Ciudad, 17 de mayo de 2021

En el marco del Día Internacional de las Líneas de Asistencia para la Niñez, el Ministerio Público Tutelar lanzó una campaña para difundir los canales de la justicia para asesoramiento y orientación en temáticas de niñez, adolescencia o salud mental.

Página 12, 17 de mayo de 2021

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad (MPT) lanzó una campaña para dar mayor difusión a su canal de atención telefónico y por WhatsApp, modalidad que es utilizada por el 85% de las personas que se contactan para asesoramiento y orientación sobre temáticas de niñez y adolescencia.

Noticias Urbanas, 13 de mayo de 2021

La Asesora General Tutelar, Carolina Stanley tomó juramento a Laura Grindetti en el cargo de Asesora General Tutelar Adjunta de Menores, y a Raúl Mariano Alfonsín como Asesor General Adjunto de Modernización Institucional.

La Asesoría General Tutelar Adjunta de Menores, que estará a cargo de Grindetti, tendrá como funciones la coordinación integral de la Sala de Entrevistas Especializada (SEE) donde se realizan las declaraciones testimoniales a niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de delitos. También coordinará el Equipo Técnico Infanto-Infantil, cuya tarea es evaluar técnicamente las declaraciones realizadas en la Sala de Entrevistas Especializada (SEE).

Perfil, 4 de mayo de 2021

Especialistas destacan la importancia de una correcta nomenclatura tanto a nivel de comunicación como en la Justicia.

Cómo denunciar. Pornografía infantil es un concepto incorrecto que los especialistas buscan desterrar. La correcta forma de denominar este delito es "abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes".

Perfil, 25 de abril de 2021

Según datos del Ministerio de Justicia, en 2020 aumentaron 20% los llamados a la línea 137. Las campañas de prevención y alerta.

Según datos del Ministerio Público Tutelar, las estadísticas indican que el 80% de los casos de maltrato y abuso hacia niñas, niños y adolescentes (NNyA) se llevan a cabo en contextos intrafamiliares o ámbitos de cercanía. “En el contexto actual, muchas chicas y chicos están en riesgo porque no pueden denunciar o visibilizar el maltrato que padecen en sus hogares ya que se encuentra restringido el acceso al sistema educativo, a los centros de salud y a sus espacios de referencia, ámbitos que cumplen un rol esencial en la detección temprana de situaciones de vulneración de derechos”, explican.

Clarín, 24 de abril de 2021

El Ministerio Público Tutelar y la Sociedad Argentina de Pediatría alertan sobre la vulneración de derechos contra niños, niñas y adolescentes.

En el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, el Ministerio Público Tutelar y la Sociedad Argentina de Pediatría presentan una campaña de concientización contra el maltrato de niñas, niños y adolescentes. La campaña, que busca concientizar acerca de esta grave vulneración de derechos hacia niñas, niños y adolescentes, dura toda la semana. Es una serie de alertas y señales que hay que tener en cuenta sobre cambios de conducta y cómo detectarlas.

Tiempo Argentino, 27 de diciembre de 2020

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad encara esta experiencia inédita con un Golden Retriever y un Labradoodle, que juegan antes y después de la entrevista. El 90% de los casos son abusos sexuales.

Perfil, 23 de diciembre de 2020

Se trata de animales de asistencia que ayudan a menores de edad que sufrieron delitos de abuso sexual o maltrato y deben dar su testimonio en Cámara Gesell.

Página 12, 30 de noviembre de 2020

En Argentina, el abandono de chicos adoptados es "muy frecuente, con el adicional de que en este caso, porque son chicos de otro país, tiene repercusión pública”, señaló la titular de la Asesoría General Tutelar, Yael Bendel.

Perfil, 30 de noviembre de 2020

Los escritos racistas y xenófobos en las redes sociales de Pablo Matera -y de varios de sus compañeros- fueron cuestionados por la responsable de los niños y adolescentes porteños.

Noticias Urbanas, 30 de noviembre de 2020

Yael Bendel, repudió los tuits con contenidos xenófobos y discriminatorios del capitán del seleccionado nacional de Rugby.

Clarín,  11 de noviembre de 2020

El dato corresponde al Ministerio Público Tutelar de Caba. Al tener escuelas y clubes cerrados, amigos y amigas son quienes detectan situaciones y denuncian.

Las denuncias de situaciones de violencia realizadas por niñas, niños y adolescentes aumentaron el 25% durante la cuarentena. El 75% de esas denuncias son de niñas y adolescentes mujeres. Los datos son del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Adn Ciudad, 11 de noviembre de 2020

El Ministerio Público Tutelar de la CABA ha registrado durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio, un aumento del 25% de denuncias de situaciones de violencia, realizadas por niñas, niños y adolescentes (NNyA).

Con anterioridad al aislamiento obligatorio eran excepcionales las denuncias o llamados a las líneas de ayuda realizados directamente por niñas y niños. Habitualmente éstas eran efectuadas por adultos, sin embargo, durante la cuarentena esta situación se vio modificada y son los propios chicos y chicas los que están apropiándose de este importante recurso.

Perfil, 10 de noviembre de 2020

Preocupa el aumento de las denuncias, considerando que el 80% de los casos de abuso hacia los jóvenes se producen intrafamiliarmente.

El Ministerio Público Tutelar de la CABA (MPT) registró durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio, un aumento del 25% de denuncias de situaciones de violencia, realizadas por niñas, niños y adolescentes (NNyA), a través de las líneas de acceso a la justicia.

Noticias Urbanas, 10 de noviembre de 2020

Los datos fueron aportados por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad.

Con anterioridad al ASPO eran excepcionales las denuncias o llamados a las líneas de ayuda realizados directamente por niñas y niños. Habitualmente éstas eran efectuadas por adultos, sin embargo, durante la cuarentena esta situación se vio modificada y son los propios chicos y chicas los que están apropiándose de este importante recurso.

El Ministerio Público Tutelar de la CABA (MPT) ha registrado durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio, un aumento del 25% de denuncias de situaciones de violencia, realizadas por niñas, niños y adolescentes (NNyA), a través de las líneas de acceso a la justicia.

Diario Judicial, 10 de noviembre de 2020

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio, un aumento del 25% de denuncias de situaciones de violencia, realizadas por niñas, niños y adolescentes (NNyA), a través de las líneas de acceso a la justicia.

Crónica, 10 de noviembre de 2020

La viralización de las imágenes del menor con cuatro pistolas desató la preocupación en la provincia de Tucumán. ¿Cómo se quebranta la privacidad de los chicos?

Por Ana Breccia
@anabreccia

“Reenviar” y “compartir”, son dos acciones que se utilizan diariamente en redes sociales, pero suficientes para quebrantar la privacidad de los menores a solo un click. Y es que la web se presta para la difusión y “viralización” de imágenes y videos, que con la finalidad de “hacer reir” o “indignar”, tienen de protagonistas a niños a quienes automáticamente se les vulneran sus derechos.

Páginas