La participación es un derecho fundamental para chicas y chicos, reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño, con rango constitucional desde 1994 y estipulado en diversas normativas nacionales.
Desde el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, impulsamos el derecho a la participación porque sabemos que la mejor forma de que las y los jóvenes puedan expresarse y ser oídos es a través de espacios que garantizan su incidencia real en las decisiones que impactan en su presente y en su futuro.
Conocé nuestras iniciativas:


El Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA) es un espacio creado para promover y fomentar la participación ciudadana de las y los adolescentes.
Desde este espacio, garantizamos su derecho a ser oídos, expresarse y opinar sobre los diferentes temas que los afectan y trabajamos en la co-construcción de iniciativas dentro del ámbito de la justicia de la Ciudad.
El objetivo del Consejo es fortalecer la promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes desde la perspectiva de sus protagonistas.
Se trata de un avance clave en la relación entre adolescentes y el Poder Judicial de nuestra ciudad, en el marco de los principios de gobierno abierto.
¿Cómo funciona?
El CCPA está integrado por chicas y chicos de entre 15 y 17 años de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires que aplican a la convocatoria anual para formar parte de este espacio que consta de 10 encuentros, que pautamos entre abril y noviembre, con el objetivo de abordar temáticas, problematizarlas y generar propuestas en conjunto.
ALGUNAS DE LAS TEMÁTICAS QUE TRABAJAMOS
Sistema de Protección Integral
Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Adolescencia y vínculos
Ciudadanía Digital
Salud Mental
Convivencia Respetuosa
Participación en Escuelas
Participación Ciudadana con Impacto Social

Requisitos para participar
Residir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tener entre 15 y 17 años de edad.

Resúmenes visuales de cada Encuentro (VISUAL THINKING)
De cada encuentro generamos ideas a través del pensamiento visual, a partir de los temas que se van abordando.
Los Encuentros del Consejo Consultivo
Se realizan encuentros mensuales con sedes rotativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abordando distintas temáticas en cada ocasión, con expositores especializados y dinámicas participativas que promuevan la reflexión y el intercambio.




Testimonios

Les agradezco por darnos este espacio a los adolescentes, es muy importante para nosotros tener un lugar para participar activamente por los derechos humanos.
Quiero agradecer a todos los que hicieron posible esta gran experiencia. Cada área ha aportado su granito de arena y abrió caminos para el debate y la resolución de propuestas a grandes necesidades de los jóvenes y la actualidad que vivimos.


Este espacio nos ayudó a crecer en esta etapa de transición entre la adolescencia y la adultez.
Convivencia Respetuosa entre Pares

Nos proponemos garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una convivencia pacífica, integrada y libre de violencias.
Con el Programa Convivencia Respetuosa entre Pares buscamos frenar el avance de la violencia y el bullying, fomentando dinámicas basadas en vínculos positivos. Promovemos la desnaturalización de conductas discriminatorias o agresivas a través del juego y contribuimos a la convivencia escolar y al establecimiento de interacciones saludables entre pares.
Contamos con dos metodologías de trabajo:

Obra de teatro
A través de la realización de una obra de teatro que desarrolla los contenidos de acoso, violencia, bullying y propone fomentar, en el mismo momento, el derecho al buen trato, a no ser discriminado, al respeto, a participar y ser oído. Y con un espacio de participación y capacitación a docentes

Recreos
A través de propuestas lúdicas y actividades durante los recreos diseñadas para fomentar el derecho al buen trato, a no ser discriminado, al respeto, a participar y ser oído. Y un espacio de participación y capacitación a docentes y personas adultas que tengan vínculo cotidiano con chicas y chicos.

Sobre el funcionamiento del Programa
Intervenciones participativas con adultos, intervenciones inclusivas con chicas y chicos, devolución y lineamientos a las instituciones.
Ver detalles
Cómo trabajamos la prevención del acoso escolar impulsando los vínculos saludables
Ver video en youtubeActividades Educativas de Vinculación con el Futuro (VCF)

Chicas y chicos de diferentes escuelas de la Ciudad realizan sus actividades de aproximación al mundo del trabajo en distintas áreas del MPT.
Durante la experiencia, asisten a charlas con Asesoras, Asesores e integrantes de nuestros equipos para aprender sobre derechos, salud mental, ciberseguridad, prevención de Grooming y Bullying, entre otras.
A su vez, durante los días que pasan en el Ministerio y teniendo en cuenta la elección de áreas, comparten las dinámicas propias de cada equipo de trabajo para incorporar conocimientos y habilidades.

Entre marzo de 2023 y agosto de 2025, ya pasaron 50 escuelas y más de 750 estudiantes
Administración
Los estudiantes desarrollan habilidades en planificación financiera personal, comprensión de normas legales, gestión laboral, procesos de compras públicas, seguridad y primeros auxilios, y exploración de inteligencia artificial aplicada a la gestión pública, integrando conocimientos prácticos y teóricos que pueden aplicar tanto en la vida cotidiana como en el ámbito institucional.
Gestión
Se abordan temas como el acceso a la justicia, la resolución pacífica de conflictos y la promoción de la salud mental, Se analizan situaciones concretas, mitos frecuentes y la importancia de derribar prejuicios para construir entornos saludables y de cuidado.
Investigación
Los estudiantes aprenden a investigar y producir proyectos educativos, abordando temas como violencia intrafamiliar y cuidado ambiental, desarrollando habilidades para recopilar información confiable, organizar contenidos y diseñar materiales pedagógicos claros, creativos y accesibles para niños y adolescentes.
Capacitación – Derecho a Participar
Se trabaja la ciudadanía activa y el derecho de los jóvenes a participar en la vida democrática, mediante el diseño de capacitaciones, producción de materiales pedagógicos y la comprensión de figuras legales como el abogado del niño, fortaleciendo el conocimiento sobre derechos, la participación social y la construcción de proyectos educativos y de sensibilización.
Comunicación Institucional
Los estudiantes participan en un proceso creativo completo para el desarrollo de campañas de sensibilización, aprendiendo a definir objetivos y público, producir y editar materiales gráficos y digitales, redactar gacetillas de prensa y presentar sus proyectos, fortaleciendo la creatividad, el trabajo en equipo, la organización de ideas y la capacidad de comunicar de manera clara y efectiva.

Discapacidad e inclusión
Prácticas educativas

En el marco del convenio con la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Observatorio de la Discapacidad en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la CABA, por segundo año consecutivo, jóvenes con discapacidad intelectual realizaron prácticas laborales en distintas áreas del MPT. Durante este período, los pasantes asumen responsabilidades vinculadas a tareas administrativas, de investigación y elaboración de documentos, siempre acompañados por profesionales del organismo, quienes brindan orientación, apoyo y seguimiento constante. Las prácticas se desarrollan en el contexto de un modelo de formación para el empleo con apoyo, que contempla un acompañamiento individualizado, adaptado a las necesidades, intereses y fortalezas de cada participante.
Esta experiencia tiene como propósito no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también promover valores esenciales como el compañerismo, el respeto, la inclusión, el trabajo en equipo y una mirada centrada en los derechos y la comunidad.
Inclusión Laboral

De la mano de la asociación civil “Cascos Verdes” llevamos adelante un proceso de formación y desarrollo para la incorporación de personas con discapacidad intelectual a nuestros equipos de trabajo.
Esta iniciativa se enmarca en el modelo de empleos con apoyos, una propuesta centrada en la inclusión real, el respeto por la autonomía y la promoción de apoyos flexibles y naturales según las necesidades y características de cada persona.
Derecho al voto
Informarte es la mejor manera de ejercer responsablemente el derecho al voto. Por eso, queremos acompañarte en tus primeras votaciones y brindarte los apoyos necesarios para que puedas conocer, participar y emitir tu voto de acuerdo a tus preferencias.
Campañas desarrolladas o coordinadas por adolescentes
En coordinación con integrantes del MPT, algunas de las campañas de comunicación fueron desarrolladas por las y los adolescentes sobre temas de su interés, y compartidas oportunamente en nuestras redes sociales.