Seminario Iberoamericano sobre buenas prácticas en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos
Se llevó a cabo el Seminario Iberoamericano sobre buenas prácticas en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos. La experiencia de perros de terapia en contextos judiciales, un evento organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto al Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al intercambio de buenas prácticas, consolidar un espacio de aprendizaje y compartir herramientas para avanzar hacia una justicia más humana y accesible.
El Seminario se desarrolló mediante una modalidad híbrida y contó con disertantes de España, México, Estados Unidos y Argentina.
La Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, destacó durante la apertura: “Este encuentro tiene que ver con hacer una justicia más accesible, humana y cercana para niñas, niños y adolescentes, porque cuando atraviesan procesos judiciales son instancias donde muchas veces sienten ansiedad y estrés. La idea de poder trabajar en buenas prácticas es compartir recursos para que ese paso por la justicia sea menos doloroso para ellos”.
Por su parte el Representante Residente de PNUD en Argentina Richard Barathe señaló: “Ha sido un gusto acompañar al Ministerio Público Tutelar en este encuentro internacional que busca un intercambio de experiencias entre diversos socios estratégicos y países de la región iberoamericana para el acceso a la Justicia, poniendo al centro del diseño de políticas públicas a niños, niñas y adolescentes”.
Durante el primer bloque: “Innovaciones amigables en contextos judiciales” se presentaron modelos de Salas de Entrevistas y la técnica de intervención asistida con animales. Expusieron la Dra. Lucía Barboni, Coordinadora de la Barnahus Granollers, Cataluña-España, la Pedagoga Victoria Pastor Baca, Técnica en Intervención asistida con animales de Fundación Affinity y el Raco de Milu; la Dra. Laura Grindetti, Asesora General Tutelar Adjunta de niños, niñas y adolescentes y la Dra. Denise Benatuil, Coordinadora de la Sala de Entrevistas Especializada (MPT).
En el segundo panel: “Experiencias regionales de acompañamiento judicial con perros” se intercambiaron enfoques de apoyos con perros de terapia en distintos ámbitos judiciales. Expusieron la Lic. Carla Cedermas, Psicóloga del Poder Judicial de Neuquén; Carlos Agudo, Psicólogo social y Adiestrador Canino Profesional y la Lic. Sabrina Camino, Investigadora (ambos MPT); la Lic. Miriam Yerith Jiménez, Psicóloga y Ernesto Figueroa, Adiestrador canino, ambos del Equipo del Distrito de Sonora, México; y la Lic. Vanesa Carral, Psicóloga y Adiestradora de Dogtor Animal (España), y Joanne Hart, Therapy Dogs in Court in Florida: Companions for Courage.
El cierre incluyó la planificación de una agenda de trabajo para continuar fortaleciendo las redes comprometidas con una justicia terapéutica para niñas, niños y adolescentes.
La articulación entre el MPT y el PNUD busca consolidar un espacio iberoamericano de aprendizaje y colaboración para fortalecer sistemas judiciales sensibles a las necesidades de los grupos más vulnerables.
Acerca del PNUD
El PNUD es una agencia de Naciones Unidas que trabaja en 170 países y territorios para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad. Ayudamos a los países a desarrollar políticas, habilidades de liderazgo, habilidades de asociación, capacidades institucionales y a desarrollar resiliencia.
MPT Pionero en América Latina
El Ministerio Público Tutelar ha sido pionero en el desarrollo de políticas públicas innovadoras en materia de justicia amigable para niñas, niños y adolescentes, incluyendo la creación de la Sala de Entrevistas Especializada y el Programa de Perros de Terapia para Asistencia Judicial. Desde 2019, este Programa se implementa con el objetivo de acompañar emocionalmente a NNyA víctimas o testigos en el marco de entrevistas investigativas forenses. La evidencia internacional y nacional muestra que el uso de perros de asistencia judicial contribuye a reducir la ansiedad, mejora la disposición a declarar y favorece un entorno protector durante el proceso judicial. Estos avances han sido sistematizados en el documento institucional del MPT “Evaluación del Programa Perros de Terapia para Asistencia Judicial”.