
Lanzamos una campaña para promover vínculos sin violencia en las y los adolescentes
En el marco del 14 de febrero en que se celebra el Día de San Valentín o Día de los Enamorados, presentamos "En el día del amor, y siempre, alimentemos vínculos saludables y sin etiquetas", una campaña para promover vínculos sin violencia entre las y los adolescentes.
Este año utilizamos el recurso del etiquetado frontal para señalar determinadas alertas que se deberían tener al inicio de todo vínculo afectivo. En frases como "Te reviso el celular porque me importás" aparecen los octógonos: "Exceso de Celos", "Contiene Violencia".
Las alertas tienen que ver con situaciones de posible riesgo que a cualquier persona le puede tocar vivir, pero que si se consolidan dentro de una relación, pueden ser signo de que el vínculo no es saludable. La campaña abarca ejemplos como: "Vos sabés que no podés hacer nada sin mí", "Siempre me gusta saber dónde estás por si te pasa algo".
Es importante visibilizar la problemática, generar espacios de diálogo y escucha en todos los ámbitos donde las chicas y chicos desarrollan su vida. En este sentido, desde el MPT promovemos la ESI como una herramienta que contribuye a valorar las diversidades, la equidad de género, el cuidado del cuerpo y la salud. Aún hoy en algunas relaciones los "celos" son considerados una forma de amor o de interés. Por ello, es importante identificar estas señales y estar atentos a cómo evolucionan. La adolescencia es una etapa de aprendizajes y también de mucha vulnerabilidad. El diálogo intrafamiliar sin prejuzgar, el respeto y la contención son muy importantes para ayudarlos a transitar este período.
La línea 144 está habilitada para recibir denuncias y consultas.