Red de OSCs
Las fortalezas, perspectivas únicas y sus conexiones profundas con las comunidades locales hacen que la Sociedad Civil represente una aliada fundamental en este trabajo.
Por eso, nos acompaña un Consejo Consultivo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), conformado por organizaciones de reconocida trayectoria en la tarea de prevención y respuesta ante la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en la Ciudad.
Entre otras acciones, se diseña e implementa un Plan de Formación destinado a referentes comunitarios, líderes y colaboradores de OSC que quieran sumar sus esfuerzos en esta misión compartida.
Gracias a esta iniciativa, se conformó una Red de OSC comprometidas contra las violencias hacia niñas y niños. A través de esta Red, más de 400 referentes comunitarios han desempeñado un rol fundamental al capacitarse, compartir sus experiencias y visibilizar las problemáticas que enfrentan.
Si sos un referente comunitario y te interesa conocer más sobre los próximos talleres, seguinos en nuestras redes sociales o anotate en el siguiente formulario.
Red de Empresas
Estamos consolidando una Red de Empresas comprometidas en la lucha contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, entendiendo que el sector privado tiene un rol clave en la promoción de entornos seguros.
Ya son 40 las empresas que se han sumado a esta iniciativa, a partir de la cual se impulsará la incorporación de acciones de prevención de la violencia en sus estrategias de responsabilidad social, extendiendo el alcance hacia las comunidades con las que interactúan. A través de acciones concretas de sensibilización y formación, esta red buscará amplificar el mensaje, generar conciencia y movilizar recursos para proteger los derechos de la infancia.
Seguiremos fortaleciendo esta alianza, convocando a más empresas a sumarse a este compromiso colectivo para construir un futuro libre de violencia.
Red de Adolescentes contra las violencias
Construir sin la mirada de los adolescentes es seguir repitiendo un enfoque que los deja afuera.
Por esto, fomentamos la participación activa de las y los adolescentes en el diseño de políticas públicas para la prevención y respuesta a las violencias.
A través de encuentros específicos, promovemos espacios de diálogo para conocer sus perspectivas y contribuir a la generación de estrategias efectivas centradas en sus intereses y necesidades, garantizando su derecho a ser oídos.