
El Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes fue declarado de Interés Jurídico por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA) fue declarado de Interés Jurídico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Ayer recibimos esta distinción en la Legislatura porteña con la presencia de Consejeras y Consejeros de distintas ediciones del CCPA, la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, la diputada que impulsó el proyecto, María Inés Parry, el Asesor Adjunto de Modernización Institucional, Raúl Alfonsín, y otras autoridades e integrantes de los equipos del MPT.
Durante el acto de distinción, la Dra. Carolina Stanley expresó: “La participación de más de 80 adolescentes de distintos barrios de la Ciudad en el Consejo del MPT resultó clave para que en las distintas acciones que realizamos estén representadas sus voces y experiencias. Cada edición nos brinda la oportunidad de incorporar sus miradas y fortalecer la tarea de seguir construyendo una justicia cercana, inclusiva y accesible”.
Por su parte, la legisladora María Inés Parry indicó: “Hoy venimos a reconocer una importante tarea que lleva adelante el MPT que es el Consejo Consultivo de adolescentes. El art 39 de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires trata del derecho a ser escuchados y este espacio cumple con esa premisa donde pueden expresarse libremente e incidir en la elaboración de políticas públicas”.
El Consejo está integrado por chicas y chicos de entre 15 y 17 años de la CABA y su objetivo es generar, dentro del ámbito de la justicia, un espacio que les sea propio para que ejerzan su derecho a la participación y, además, sumar sus propuestas e iniciativas para la promoción y protección integral de sus derechos.
Benicio Bursztyn, Consejero del CCPA 2024, afirmó: “Nos llevamos herramientas que nos acompañan en el día a día, que aplicamos en otros espacios de participación y compartimos cuando es necesario. En general, la justicia es algo que la mayoría de jóvenes vemos como algo alejado. Que se nos permita este tipo de participación, es una forma de acercarnos a los organismos públicos para alzar nuestras voces y que se le dé la importancia que merece es fundamental, teniendo en cuenta que no existen muchos espacios como el Consejo. No somos solamente el futuro, también somos el presente”.
En el texto del Proyecto se destaca: “La creación del CCPA integrado en su totalidad por adolescentes es un avance en la interacción entre la ciudadanía y el Ministerio Público Tutelar, incorporando a los adolescentes de forma activa en el proceso de protección integral de sus derechos a los fines que puedan expresarse libremente y que su opinión sea tenida en cuenta para la elaboración de políticas públicas. En los últimos años el Gobierno Abierto ha cobrado cada vez más relevancia en el ámbito nacional e internacional como forma de proteger los derechos de los ciudadanos. Siendo la participación ciudadana uno de sus principios fundamentales”.
Este reconocimiento representa un gran logro institucional y, sobre todo, un homenaje al compromiso de las y los adolescentes que participan activamente en el Programa. Seguiremos recorriendo el camino del acceso a la participación de chicas y chicos con la misma convicción.
Aquí dejamos MPT Joven, una Web diseñada especialmente para dar difusión a los distintos espacios desde los cuales fomentamos el derecho a la participación: https://mptutelar.gob.ar/joven
Más sobre el CCPA
El Consejo está integrado por adolescentes de entre 15 y 17 años de la CABA y se desarrolla a lo largo de 10 encuentros anuales entre los meses de abril y noviembre con una duración de dos horas y media cada uno. Allí se abordan temáticas tales como: acceso a la justicia y sistema de protección integral de derechos de NNyA, salud mental, cyberbulling, participación ciudadana, medio ambiente, prevención de violencias contra NNyA, y también aquellas propuestas que planteen las y los consejeros. A través del CCPA, los participantes pueden conocer el MPT, sus misiones y funciones, así como también la normativa que los ampara y los canales de acceso a la justicia.
Desde su creación en 2022, participaron más de 80 adolescentes que elaboraron campañas de sensibilización, mensajes contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes que fueron publicadas en las redes sociales del MPT, y recomendaciones para el programa convivencia del Ministerio Público Tutelar y un decálogo de participación ciudadana.