11 7037-7037 | El chat de tus derechos

MPT Novedades

InicioComunicaciónMPT Novedades
InicioComunicaciónMPT Novedades
Reforma del Código Civil y Comercial

Reforma del Código Civil y Comercial

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de agosto de 2012

Como organismo del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires encargado de exigir y garantizar que se cumplan los derechos de niños, niñas y adolescentes así como de personas afectadas en su salud mental, la Asesoría General Tutelar está participando de las audiencias públicas en el marco de la reforma del Código Civil y Comercial.

Capacidad progresiva para niños, niñas y adolescentes y salud mental son los temas seleccionados desde la Asesoría para desarrollar en las audiencias.

Leer noticia

31 Ago . 12
Nueva sede y horario de atención de las Asesorías de Primera Instancia

Nueva sede y horario de atención de las Asesorías de Primera Instancia

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de agosto de 2012

Las Asesorías Tutelares de Primera Instancia ante el fuero CAyT ya se encuentran funcionando en Paseo Colón 1333, 6to piso, teléfonos: 5299-4400 (int. 4775 // 4469), de lunes a viernes de 08:00 a 18:00, manteniéndose el teléfono de turno para la atención de emergencias en horarios inhábiles.

La nueva sede única facilita la refuncionalización iniciada en el mes de julio orientada a optimizar el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes, y personas afectadas en su salud mental, iniciada por Res. AGT Nº 89/2012 con el apoyo del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires (Res. CM Nº 384/12).

Leer noticia

29 Ago . 12
Mesa de trabajo con el psiquiatra italiano Franco Rotelli

Mesa de trabajo con el psiquiatra italiano Franco Rotelli

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de agosto de 2012

La estadía de Franco Rotelli en la Argentina permitió realizar el pasado 8 de agosto una mesa de trabajo en la Asesoría General Tutelar (AGT) con diferentes especialistas en materia de salud mental con el objetivo de generar un espacio de intercambio y reflexión. Rotelli es el presidente de la Conferencia Permanente para la Salud Mental en el mundo “Franco Basaglia”, y uno de los principales referentes de los procesos de desmanicomialización llevados a cabo en Italia durante la década del 70 que dieron como resultado el cierre de hospitales psiquiátricos y el origen de otras formas de tratamiento más coherentes con un modelo de derechos humanos.

Leer noticia

29 Ago . 12
Primeros pasos hacia la plena capacidad jurídica de las personas usuarias de servicios de salud mental

Primeros pasos hacia la plena capacidad jurídica de las personas usuarias de servicios de salud mental

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de agosto de 2012

Basándose en las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, un grupo de organismos públicos iniciaron un proyecto piloto de revisión de sentencias judiciales de insanía e inhabilitaciones dictadas en el marco de la anterior regulación.

El objetivo es implementar efectivamente las nuevas normas vigentes y generar la capacidad institucional que garantice a futuro su aplicación. Asimismo, se intenta forjar la modificación de prácticas por parte de operadores sanitarios y judiciales. En todo caso, la experiencia brindará valiosas lecciones sobre los aspectos a reforzar en el marco de la reforma.

Leer noticia

29 Ago . 12
Robert Castel y Ota de Leonardis disertaron sobre derechos sociales

Robert Castel y Ota de Leonardis disertaron sobre derechos sociales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de agosto de 2012

Con la mirada dirigida al análisis de los derechos sociales y las políticas públicas para garantizarlos, se llevó a cabo, el  2 de agosto, un encuentro en la biblioteca del Congreso de la Nación encabezado por Laura Musa, titular de la Asesoría General Tutelar de la CABA, con la participación de Robert Castel, sociólogo francés y director de estudios en la École Des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris, y de Ota de Leonardis, socióloga italiana y profesora del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Milán.

Leer noticia

29 Ago . 12
Nuevo diseño del Ministerio Público Tutelar de Primera instancia ante el fuero CAyT

Nuevo diseño del Ministerio Público Tutelar de Primera instancia ante el fuero CAyT

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de julio de 2012

Un nuevo diseño organizacional del Ministerio Público Tutelar de Primera Instancia del fuero Contencioso, Administrativo y Tributario (CAyT) está en marcha desde el 16 de julio, con el apoyo del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires (Res. CM Nº 384/12).

La reforma consolida la tarea de cada Asesor al permitir -mediante la conformación de un equipo de trabajo integrado por funcionarios y empleados- que se puedan abocar específicamente a las funciones jurisdiccionales.

Leer noticia

25 Jul . 12
Debate sobre el derecho a la alimentación en la Ciudad

Debate sobre el derecho a la alimentación en la Ciudad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de julio de 2012

Con la participación de Laura Pautassi (CONICET-UBA), Patricia Aguirre (IADES-FLACSO) y la Ianina Tuñon (del Observatorio de la Deuda Social, UCA), se dio inicio a un espacio debate sobre “el contenido del  derecho a la alimentación en la Ciudad de Buenos Aires”, el 11 de julio en la Legislatura porteña.

La desnutrición y la mal nutrición por exceso, fueron los dos ejes de reflexión del evento organizado por la diputada Rocío Sánchez Andía, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y por la Oficina de Atención Descentralizada La Boca-Barracas del Ministerio Público Tutelar.

Leer noticia

12 Jul . 12

Páginas