11 7037-7037 | El chat de tus derechos

MPT Novedades

InicioComunicaciónMPT Novedades
InicioComunicaciónMPT Novedades
A 13 años de la Ley 448, el Censo sigue pendiente

A 13 años de la Ley 448, el Censo sigue pendiente

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de marzo de 2013

La Ley Nº 448, publicada en el Boletín Oficial de la C.A.B.A. el 7 de noviembre de 2000, sostiene en su cláusula transitoria segunda que "la autoridad de aplicación debe realizar, dentro de los 360 días de promulgada, un relevamiento de la totalidad de las personas internadas, a fin de poder determinar las causas, tiempo de internación y certificar la necesidad o no de continuar con la misma".

No obstante, hasta el día de la fecha dicho censo no fue realizado, con lo cual en la Ciudad no se conoce: ni la cantidad de personas que están internadas por motivos de salud mental en dispositivos públicos y privados, ni desde cuándo lo están, ni cuáles son las causas de internación, ni si es necesario continuar con dichas internaciones.

Leer noticia

20 Mar . 13
FEPESNA presenta un documento en convenio con el Ministerio Público Tutelar

FEPESNA presenta un documento en convenio con el Ministerio Público Tutelar

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de marzo de 2013

La Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) y la Asesoría General Tutelar (AGT) presentarán la publicación Sistematización de herramientas técnicas para el ejercicio concreto de la defensa jurídica de los derechos de los niños, niñas y adolescentes el lunes 25 de marzo, a las 18 hs., en la Biblioteca de la Legislatura Porteña (Perú 130, CABA).

Leer noticia

19 Mar . 13
La Asesoría Tutelar Nº 1 presentó una acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por mantener un convenio con una institución denunciada por graves irregularidades

La Asesoría Tutelar Nº 1 presentó una acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por mantener un convenio con una institución denunciada por graves irregularidades

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de febrero de 2013

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantiene su relación contractual con el Centro Preventivo Asistencial Casa Púrpura S.R.L. (CE.PRE.AP), una institución que no garantiza el debido cuidado y protección de los derechos de los niños y jóvenes que viven en la institución. A pesar de haber sido notificado de diferentes irregularidades y denuncias por las condiciones en las que se encuentran las personas allí alojadas, a tres años de haberse realizado la primera sanción, las circunstancias no se modificaron sino que se agravaron de forma crítica.

Leer noticia

04 Mar . 13
Se conformó de forma definitiva el Equipo Público de Abogados del niño

Se conformó de forma definitiva el Equipo Público de Abogados del niño

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de febrero de 2013

A través de la resolución AGT Nº 24/13 se da por concluido el proceso de experiencia piloto del Equipo Público de Abogados/as del niño, la niña y el adolescente (Res. 210/11) y se procede a su conformación definitiva de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 inciso c) de la Ley 26.061 –de Protección integral de la niñez- y en el artículo 22 de la Ley 26.657 –de Salud Mental-.

Leer noticia

28 Feb . 13
Casi 500 casos fueron atendidos por el Equipo Público de Abogados del niño de la CABA durante su primer año de funcionamiento

Casi 500 casos fueron atendidos por el Equipo Público de Abogados del niño de la CABA durante su primer año de funcionamiento

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de febrero de 2013

Hace un año comenzó a funcionar el Equipo Público de Abogados/as del Niño, la Niña y el Adolescente a partir de la resolución 210/2011 impulsada por la Asesora General Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Laura Musa.

La designación de un/a abogado/a busca garantizar que la voz y deseo del niño o la niña sean considerados en el expediente judicial mediante una debida defensa técnica que representará, exclusivamente en juicio o trámites administrativos, las peticiones de niños y adolescentes, quienes así serán parte en los procedimientos en los que se resolverán cuestiones de suma importancia en su vida.

Leer noticia

28 Feb . 13
Las instituciones que albergan niños, niñas y adolescentes en la Ciudad  deberán estar habilitadas para funcionar

Las instituciones que albergan niños, niñas y adolescentes en la Ciudad deberán estar habilitadas para funcionar

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de febrero de 2013

El 21 de enero se publicó en el Boletín Oficial la Ley 4.383 modificatoria de Ley 2881 de regulación de las condiciones de habilitación y funcionamiento de las instituciones que albergan niños, niñas y adolescentes.

La reciente Ley en su artículo 14 establece a modo de cláusula transitoria el plazo de 180 días desde su publicación para que las instituciones adecuen su funcionamiento e instalaciones a lo previsto en la normativa. Dicho plazo vencerá el 21 de julio del corriente, a cuyo fin todas las instituciones -sin excepción- deberán contar con la habilitación definitiva otorgada por la Dirección de Habilitaciones y Permisos de la Agencia Gubernamental de Control.

Leer noticia

28 Feb . 13
La Oficina de La Boca trabaja en conjunto con instituciones barriales la problemática de los inquilinatos informales

La Oficina de La Boca trabaja en conjunto con instituciones barriales la problemática de los inquilinatos informales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de febrero de 2013

Con el fin de trabajar en la promoción de derechos en torno de las condiciones de habitabilidad y los aspectos legales de los inquilinatos informales en el barrio de La Boca, se realizaron mesas de trabajo con organizaciones barriales durante enero y febrero en la Oficina de Atención Descentralizada (OAD) del Ministerio Público Tutelar de la zona.

Estos encuentros son el producto de los compromisos asumidos en la jornada de trabajo “La situación de los conventillos, pensiones e inquilinatos en el Barrio de La Boca: vulneraciones al derecho a la vivienda digna”, realizada en noviembre de 2012 en la OAD La Boca-Barracas. 

Se trataron también, entre otros temas, las condiciones edilicias y la prevención de siniestros.

Leer noticia

28 Feb . 13
Saldrá una nueva publicación de la colección institucional del MPT

Saldrá una nueva publicación de la colección institucional del MPT

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de febrero de 2013

DESIGUALDAD EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Un análisis estructural de las políticas educativas desde un enfoque de derechos humanos describe y examina la situación de la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires. En breve estará disponible este nuevo libro que será publicado a través de la editorial Eudeba.

La falta de vacantes, el hacinamiento, la superpoblación, la precariedad de las condiciones edilicias, la desigualdad en el acceso a la calidad educativa son algunas de las problemáticas estructurales que atraviesan los distintos niveles y modalidades de la política educativa dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer noticia

28 Feb . 13
Fallo a favor de la competencia del Fuero Local para exigirle al Ejecutivo Porteño los recursos de alojamiento para concretar la externación de seis jóvenes internados en hospitales monovalentes de salud mental sin criterio de internación

Fallo a favor de la competencia del Fuero Local para exigirle al Ejecutivo Porteño los recursos de alojamiento para concretar la externación de seis jóvenes internados en hospitales monovalentes de salud mental sin criterio de internación

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de enero de 2013

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sala 3, ­hizo lugar a la apelación interpuesta por  la Asesoría General Tutelar y la Asesoría Tutelar Nº 2 a fin de que la Justicia Porteña resuelva la medida cautelar en la que se solicitó al Ministerio de Desarrollo Social que provea el recurso adecuado para concretar la externación de seis jóvenes que permanecían internados en hospitales monovalentes y en comunidades terapéuticas debido a una omisión del GCBA.

Leer noticia

30 Ene . 13

Páginas