11 7037-7037 | El chat de tus derechos

MPT Novedades

InicioComunicaciónMPT Novedades
InicioComunicaciónMPT Novedades
Abogados para niños y niñas menores de 14 años

Abogados para niños y niñas menores de 14 años

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de mayo de 2013

La actuación del Equipo Público de Abogados del Niño tuvo una amplia aceptación en la mayoría de los juzgados en que se realizaron presentaciones. “De a poco, se fueron revirtiendo las posturas restrictivas dentro del Poder Judicial que limitan a personas mayores de 14 años esta garantía mínima del debido proceso. Incluso jueces y defensores de menores que en el pasado mantuvieron posiciones contrarias a esta figura revisaron sus visiones ante casos concretos”, sostiene la Asesora General Tutelar, Laura Musa.

Leer noticia

14 Mayo . 13
La intervención del Ministerio Público Tutelar ante casos de desalojo

La intervención del Ministerio Público Tutelar ante casos de desalojo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de mayo de 2013

A partir de la puesta en funcionamiento del Equipo Común de Intervención Extrajurisdiccional (ECIE), durante el año 2012, se continuó trabajando sobre la modalidad de intervención para concluir en un protocolo unificado que garantice el derecho prioritario a contar con una vivienda digna que tienen niños, niñas, adolescentes y las personas afectadas en su salud mental.

Se buscó sistematizar la intervención del MPT en los desalojos y desarrollar estrategias de intervención conjuntas y articuladas interinstitucionalmente.

Leer noticia

13 Mayo . 13
El Ministerio Público Tutelar repudia la represión ejercida por parte del Gobierno porteño en el hospital “José T. Borda”

El Ministerio Público Tutelar repudia la represión ejercida por parte del Gobierno porteño en el hospital “José T. Borda”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de abril de 2013

El Ministerio Público Tutelar repudia los hechos de público conocimiento ocurridos el 26 de abril de 2013 en el hospital José T. Borda.

Se pudo comprobar un fuerte despliegue ordenado por autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con importante presencia de la Policía Metropolitana que ejerció represión contra trabajadores/as sanitarios/as y personas usuarias que se encontraban en el lugar, lo cual incluyó el uso de gas lacrimógeno, gas pimienta y balas de goma, dejando un saldo de heridos que debieron recibir atención.

Leer noticia

30 Abr . 13
Sistematización de herramientas técnicas para el ejercicio concreto de la defensa jurídica de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Sistematización de herramientas técnicas para el ejercicio concreto de la defensa jurídica de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Este material fue elaborado por FEPESNA, en el marco de un convenio de colaboración con el Ministerio Público Tutelar, con el propósito de compartir algunas de las presentaciones llevadas adelante por abogados/as del niño en el marco de la defensa técnica especializada ante situaciones de vulneración de derechos.

Leer Sistematización de herramientas técnicas para el ejercicio concreto de la defensa jurídica de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Leer noticia

23 Abr . 13
En la Ciudad también se vota a partir de los 16 años

En la Ciudad también se vota a partir de los 16 años

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de abril de 2013

Con acuerdo de la mayoría de los bloques, en la sesión del jueves 18 de abril, fue sancionada la ley que habilita a los jóvenes de 16 y 17 años a votar para cargos porteños. El texto, aprobado sobre tablas y acordado en base a varios expedientes presentados por los bloques PRO, Frente para la Victoria y  Buenos Aires 20/21 (Exp. 2485-D-12, 2560-D-12, 3117-D-12, 448-P-13, 938-D-13 y 958-D-13) obtuvo un amplio apoyo con 50 votos positivos.

Leer noticia

19 Abr . 13
El Gobierno de la Ciudad deberá facilitar un dispositivo adecuado a una usuaria de servicios de salud mental

El Gobierno de la Ciudad deberá facilitar un dispositivo adecuado a una usuaria de servicios de salud mental

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de abril de 2013

La Jueza Cecilia Lourido resolvió conceder una medida cautelar a favor de una mujer y su hijo que permanecen internados en el Hospital Durand desde diciembre de 2012, pese a tener el alta hospitalaria. En dicha medida se ordena al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires –Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Promoción Social- que la mujer sea incorporada junto con su hijo al Programa de Externación Asistida para la Integración Social (PREASIS) y, en consecuencia, se les brinde alojamiento en un dispositivo institucional, asistencia y acompañamiento terapéutico diario.

Leer noticia

12 Abr . 13
El Gobierno de la Ciudad deberá externar y reubicar a pacientes afectados en su salud mental alojados en un instituto denunciado por graves irregularidades

El Gobierno de la Ciudad deberá externar y reubicar a pacientes afectados en su salud mental alojados en un instituto denunciado por graves irregularidades

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de abril de 2013

El juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Nro. 13 Guillermo Scheibler hizo lugar, el 5 de abril pasado, a la medida cautelar solicitada por la Asesoría General Tutelar y la Asesoría Tutelar Nº 1 y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que suspenda el ingreso de los pacientes derivados por sus organismos a las diferentes sedes del Instituto de Psicopatología Nuestra Señora de Luján y que “-con carácter urgente- adopte las medidas pertinentes para que en un plazo máximo de 30 días proceda a la externación y reubicación” de los que aún están allí alojados.

Leer noticia

11 Abr . 13
Se declaró la inconstitucionalidad de los arrestos policiales a niños, niñas y adolescentes en la provincia de Catamarca

Se declaró la inconstitucionalidad de los arrestos policiales a niños, niñas y adolescentes en la provincia de Catamarca

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de abril de 2013

En un reciente fallo del juzgado de menores de Catamarca, a cargo del Dr. Mario Rodrigo Morabito, se declaró la inconstitucionalidad del Art. 8 inc b. Decreto- ley Provincial Nº 4663  (ley orgánica de la Policía de Catamarca) que habilita la detención de toda persona de la cual sea necesario conocer sus antecedentes y medios de vida.

Según entiende el magistrado, “la norma vulnera la garantía primaria de libertad, los principios de igualdad ante la ley, de razonabilidad, legalidad y control judicial efectivo”.

Dicha resolución involucra a un conjunto de niños y adolescentes que fueron víctimas de maltratos por parte de los efectivos policiales al momento de su detención.

Leer noticia

08 Abr . 13

Páginas