11 7037-7037 | El chat de tus derechos

MPT Novedades

InicioComunicaciónMPT Novedades
InicioComunicaciónMPT Novedades
Entra en vigencia la ley Prioridad de Niños, Niñas y Adolescentes en las Políticas Públicas de Vivienda

Entra en vigencia la ley Prioridad de Niños, Niñas y Adolescentes en las Políticas Públicas de Vivienda

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de marzo de 2012

Avances legislativos: Se publicó en el Boletín Oficial del día 1º de marzo la ley Nº 4042

 Se trata de una iniciativa presentada -como particular- desde la Asesoría General Tutelar (EXPEDIENTE 409-P-2011) y asumido como proyecto propio por los diputados Martín Hourest, Rocío Sánchez Andía, Diana Maffia y María América González.

La propuesta de ley referente a otorgar “Prioridad de Niños, Niñas y Adolescentes en las Políticas Públicas de Vivienda” había sido aprobada por la Legislatura en la sesión del día 24 de noviembre de 2011.

Leer noticia

05 Mar . 12
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil recuerda a los Jueces que la “Protección de persona” se encuentra derogada para niños, niñas y adolescentes

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil recuerda a los Jueces que la “Protección de persona” se encuentra derogada para niños, niñas y adolescentes

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de febrero de 2012

La Comisión de Proyectos Informáticos de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – integrada por Jueces de Cámara y de Primera Instancia- señaló que “la voz “protección de persona” no debe ser utilizada en procesos atinentes a personas menores de edad”, conforme a la modificación introducida al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación por los arts. 74 y 75 de la ley 26.061.

La ley 26.061 dispuso en el 2005 la derogación esta figura por constituir una medida discrecional y arbitraria que no cumplía con las garantías mínimas de debido proceso y que favorecía la internación prolongada de niños/as en instituciones de albergue sin la correspondiente revisión periódica.

Leer noticia

28 Feb . 12
Intento de privatización del Sistema de Salud Mental en la Ciudad de Buenos Aires

Intento de privatización del Sistema de Salud Mental en la Ciudad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de febrero de 2012

El Gobierno de la Ciudad dio el primer paso para privatizar el servicio de internación prolongada de pacientes psiquiátricos, en franca violación a la Ley Local Nº 448 y a la Ley Nacional Nº 26.657, así como a la Constitución de la CABA.

El Ministro de Salud de la CABA firmó, el día 3 de enero de 2012 la Resolución Nº 52/MSGC/12, en la que se aprueban los pliegos de bases y condiciones para la licitación del servicio de “Servicio de internación prolongada de pacientes psiquiátricos y pacientes gerontopsiquiatricos”, con el objeto de lograr su rehabilitación y reinserción social, derivados por el Ministerio de Salud del Gobierno de la CABA.

Leer noticia

28 Feb . 12
El Equipo Público de Abogados del niño, la niña y el adolescente ya está en acción

El Equipo Público de Abogados del niño, la niña y el adolescente ya está en acción

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de febrero de 2012

El Consejo de la Magistratura y la Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires presentaron oficialmente al Equipo Público de Abogados del Niño el jueves 16 de febrero frente a la presencia de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial, Legisladores Porteños, Diputados Nacionales y representantes de organizaciones sociales.

El flamante equipo de abogados tiene por función patrocinar en forma gratuita a los niños, niñas y adolescentes que requieran asesoramiento legal, priorizando en una primera etapa por aquellos internados  por causas de salud mental o que se encuentren institucionalizados.

Leer noticia

28 Feb . 12
La Asesoría General Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta una nueva figura jurídica: el Abogado del Niño y el adolescente

La Asesoría General Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta una nueva figura jurídica: el Abogado del Niño y el adolescente

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de febrero de 2012

La Asesoría General Tutelar (AGT) y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentarán el próximo jueves 16 de febrero una nueva figura jurídica: el Equipo Público de Abogados/as de la Niña, el Niño, y el Adolescente que patrocinará en forma gratuita a los chicos y adolescentes que requieran asesoramiento legal, comenzando en una primera etapa por aquellos internados por causas de salud mental o que se encuentren institucionalizados.

Leer noticia

28 Dic . 11
 Revocan una sentencia en cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental

Revocan una sentencia en cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de diciembre de 2011

La  Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata Sala III —en cumplimiento de las previsiones de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad y la Ley Nacional de Salud Mental— revocó una sentencia que obligaba a una persona a presentar semestralmente controles de su salud mental, a pesar de que su capacidad jurídica no era cuestionada.

Los jueces de la Cámara consideraron que la medida dispuesta por el juez de primera instancia resultaba “inadecuada e irrazonable”, debido a que de acuerdo a lo diagnosticado por el equipo tratante, y a las circunstancias de la persona, no surgía la necesidad de que se le impongan limitaciones al ejercicio de la capacidad plena que el mismo Juez le ha otorgado en la sentencia.

Leer noticia

28 Dic . 11
Balance positivo de la gestión de la Oficina de Atención Descentralizada Mataderos-Liniers inaugurada en mayo de 2011

Balance positivo de la gestión de la Oficina de Atención Descentralizada Mataderos-Liniers inaugurada en mayo de 2011

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de diciembre de 2011

Desde su apertura, la Oficina de Atención Descentralizada Mataderos-Liniers (OAD M-L) inició un fuerte trabajo de articulación con distintas organizaciones y efectores locales, en el marco de su misión institucional de promover distintas actividades orientadas a la satisfacción de los derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes y de las personas afectadas en su salud mental.

Así, en julio y en septiembre se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo y reflexión en el Barrio Villa 6 “Cildañez”, que tuvieron como objetivo visualizar y debatir la co-responsabilidad de cada uno de los efectores que integran el Sistema de Protección Integral de Derechos de dicha comunidad.

Leer noticia

27 Dic . 11

Páginas