

El padrinazgo es una práctica tradicional en las instituciones de albergue que se traduce en la posibilidad de que un adulto (padrino) pueda retirar a un niño, niña y/o adolescente allí alojado (ahijado), con la sola decisión del director/a a cargo de la misma. Atento el grado de informalidad e improvisación de dicha práctica -lo cual conlleva de suyo un riesgo para la integridad de los niños- desde la Asesoría se instó a los organismos con competencia en infancia en el ámbito de la CABA (CDNNyA y DGNyA) a su regularización. Como resultado de ello, la Dirección General de Niñez y Adolescencia incorporó en su manual de procedimientos pautas y recaudos a cumplimentar por las instituciones de albergue que implementen dicha práctica
Análisis de la política de institucionalización de la C.A.B.A., realizado en base a la información recabada durante las visitas a los dispositivos de albergue de personas menores de edad, realizado por la Asesoría General Tutelar y las Asesorías de Primera Instancia ante el fuero Contencioso, Administrativo y Tributario.
La Campaña "El Silencio es la Voz de la Explotación Sexual Infantil", que la AGT desarrolla desde el mes de septiembre de 2009, tiene por objetivo favorecer la construcción de una “comunidad alerta” frente al delito de la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI), brindando a los profesionales que cotidianamente trabajan junto a niños, niñas y adolescentes información clara sobre su conceptualización, definición, factores de riesgo, mitos, y pautas para la prevención, detección y denuncia.