11 7037-7037 | El chat de tus derechos

El MPT en los medios

InicioComunicaciónEl MPT en los medios
InicioComunicaciónEl MPT en los medios

Página 12, 9 de marzo de 2019

Como sociedad, en muchas oportunidades dejamos que las diferencias ideológicas, culturales y de opinión nos pongan en veredas opuestas. Estas posturas irreductibles nos hacen perder la objetividad y la empatía, a tal punto, que situaciones dramáticas pueden llegar a ser objeto de burla o de agravios.

Pero hay una situación que seguramente nos une, que nos indigna de igual manera: la violencia ejercida hacia niñas, niños y adolescentes. Y vemos cómo a mucha gente incluso le cuesta seguir leyendo o mirando una noticia donde los detalles nos hacen revivir el calvario sufrido por una niña o una adolescente.

Perfil, 2 de marzo de 2019

Estamos frente a una nena a la que un “hombre” le desconoció todos sus derechos al violarla. Por si fuera poco, el sistema de salud junto con parte del aparato judicial, le vulneró su derecho a interrumpir el embarazo.

a Argentina adhirió a la Convención sobre los Derechos del Niñoque fue incorporada a la Constitución Nacional en el año 1994 y es el tratado de derechos humanos con mayor adhesión mundial. A través de la Convención, los Estados se comprometen a garantizar derechos a niñas, niños y adolescentes.

La Nación, 14 de marzo de 2019

Pocas cosas nos movilizan más que el sufrimiento de niñas, niños y adolescentes (NNyA). Ello encuentra eco en una lógica que se expande en el orden jurídico: la cosmovisión de ellos como sujetos vulnerables y, por lo tanto, necesitados de protección.

Amnistía Internacional, 5 de febrero de 2019

Amnistía Internacional (AI), Unicef y la Asesora General Tutelar porteña condenaron hoy el editorial de La Nación titulado "Niñas madres con mayúsculas" y tras recordar que cada tres horas hay un parto de niñas menores de 15 años en el país y la mayoría son consecuencia de un abuso sexual, según datos oficiales, advirtieron que "no hay que admirar" a estas niñas, hay que "protegerlas y evitar el delito".

Clarín, 3 de febrero de 2019

Surge de un estudio global de una empresa de seguridad informática. Consejos de los especialistas para protegerlos de la sobreexposición, el acoso y el grooming.

Hace dos años, Mercedes dejó Buenos Aires y se mudó a Madrid con Luca, un joven español que conoció durante sus vacaciones. A mediados de 2018, la pareja tuvo su primer hijo, al que llamaron "Lorenzo", en honor a la sangre cuerva de su mamá.

En Buenos Aires, el bebé tiene muchos familiares que lo aman, pero todavía no pudieron verlo en persona. Todos ellos siguen el crecimiento del pequeño a través de las fotos y videos que los padres suben diariamente a sus redes sociales.

Noticias Urbanas, 4 de febrero de 2019

Yael Bendel, repudió los términos del editorial publicado en el diario La Nación bajo el título "Niñas Madres con Mayúsculas".

Tiempo Argentino, 6 de enero de 2019

Yael Bendel, asesora general tutelar porteña, confiesa su desconcierto ante las miradas que ponen el foco en la responsabilidad de la víctima.

Creo que existe un sector de la Justicia que no tiene perspectiva de género ni tampoco de infancia y que incluso con capacitación pueden continuar sin tenerla", dice la asesora general tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Yael Bendel, a propósito de las últimas denuncias que tienen como víctimas a mujeres menores de edad.

Clarín, 5 de enero de 2019

Además, en los primeros once meses de 2018 se hicieron 2.452 denuncias en las comisarias bonaerenses. El caso de Miramar visibilizó un delito que se reitera y crece en todo el país. 

Las denuncias de violaciones y abusos sexuales se hacen en la Justicia o en la Policía. No hay estadísticas unificadas en el país. Hay diferentes piezas de un rompecabezas que nunca se termina de armar. Las piezas tienen algo en común: las denuncias aumentan en todos lados. ¿Hay más violaciones? ¿El contexto promueve que haya más denuncias? ¿Crece la violencia en varones que se resisten a perder poder?  

Télam, 2 de enero de 2019

La asesora General Tutelar porteña, Yael Bendel, pidió hoy a la presidenta del Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom), Silvana Giudici, que "tome medidas" para "evitar la divulgación de información en los medios que afecte o vulnere los derechos de la adolescente de 14 años que fue violada" el fin de semana en un camping de Miramar. 

Página 12, 3 de enero de 2019

La asesora general tutelar del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la doctora Yael Bendel, presentó una cautelar para preservar la intimidad de la chica que denunció haber sido violada por cinco jóvenes en un camping de Miramar. En el oficio dirigido a la presidenta del Ente Nacional de Comunicación, Silvana Myriam Giudici, la doctora Bendel consignó: “Como es de público conocimiento, el caso de la adolescente ha tomado gran repercusión en los medios periodísticos.

Clarín, 24 de noviembre de 2018

Las integrantes del seleccionado de beach handball que ganaron el oro en los Juegos de la Juventud habían sido cuestionadas por su vestimenta. En una campaña, les hablan a otras chicas.

Telam, 24 de noviembre de 2018

El video fue realizado junto al ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires como parte de una campaña #NoALaViolenciaContraNiñasYadolescentes.

"No es porque usas esa ropa", "no es porque te vas de mochilera con amigas", "no es porque salís de noche", dicen las integrantes del equipo de beach handball, medalla de oro en los JJOO de la Juventud disputados en Buenos Aires, en un spot contra la violencia de género presentado este sábado.

Página 12, 20 de noviembre de 2018

Con el hashtag #NoAlAbusoInfantil, el Ministerio Público Tutelar de Buenos Aires lanzó una campaña para concientizar sobre ese tipo de violencia a partir de testimonios como “cuando dormía venía a mi pieza y trataba de tocarme” o “hacía cualquier cosa para que no me toque, moverme, taparme”. Los mensajes, que serán difundidos en placas, también recrearán situaciones de maltrato infantil.

Clarín, 19 de noviembre de 2018

El Ministerio Público Tutelar lanzó una campaña con un serie de placas que reconstruyen testimonios de los chicos.

Clarín, 11 de noviembre de 2018

Se había inaugurado en la Ciudad en abril y ahora se firmó un acuerdo para usarla también en juzgados nacionales. En la Argentina más de 3.500 menores perdieron a su mamá en los últimos años por crímenes de género. Muchos de estos chicos y adolescentes debieron da su testimonio ante la Justicia, en algunos casos por haber presenciado la violencia previa que derivó en el crimen; en otros, como testigos directos del ataque homicida.

ADN Ciudad, 10 de noviembre de 2018

En el marco del quinto aniversario de la Ley de Grooming, el Ministerio Público Tutelar recibirá todas las denuncias de posibles delitos como cyberacoso, sexting, grooming y también aquellas derivadas del uso de las tics que constituyan vulneración de derechos.

Diario Judicial, 8 de noviembre de 2018

La Asesora General del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, Yael Bendel, y el Coordinador General de Seguridad Informática de la Agencia de Sistemas de Información (ASI) del Gobierno porteño, Gustavo Linares, firmaron un convenio a fin de "garantizar la protección de derechos" de niñas, niños y adolescentes y personas usuarias de los servicios de salud mentalrespecto de su interacción en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) e Internet.

BAE Negocios, 6 de noviembre de 2018

Las cinco maestras acusadas de maltratar a niños de entre tres y cinco años en el Jardín de Infantes Tribilín fueron condenadas ayer con penas que van desde los 4 a 7 años de prisión por "abandono de persona, amenazas y lesiones" contra al menos 40 menores.

Clarín, 5 de noviembre de 2018

Este lunes se conoció la pena para la directora, las maestras y las auxiliares condenadas por "abandono de persona agravado, amenazas y lesiones" contra al menos 40 nenes en el jardín de infantes Tribilín de San Isidro, en 2013. Las cinco docentes recibieron condenas que van de los 4 años y 6 meses de prisión a los 7 años y 6 meses.

Crónica, 5 de noviembre de 2018

Eso consideró Yael Bendel, la asesora general tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, con respecto al fallo que condenó con hasta 7 años de cárcel a maestras del Jardín Tribilín.

La Asesora general tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Yael Bendel, consideró "ejemplar" el fallo que condena con hasta siete años de prisión a las cinco maestras del Jardín Tribilín, al considerar que "es acorde a la protección que desde la justicia debemos brindarle al colectivo más vulnerable".

Páginas