11 7037-7037 | El chat de tus derechos

El MPT en los medios

InicioComunicaciónEl MPT en los medios
InicioComunicaciónEl MPT en los medios

TV Pública, 20 de noviembre de 2014 

A propósito del 25 aniversario de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la directora ejecutiva de CASACIDN, Nora Schulman, la representante de Unicef Florence Bauer y la Asesora General Tutelar, Yael Bendel, dialogaron sobre la importancia de su cumplimiento efectivo en el programa Vivo en Argentina, de la Televisión Pública, el 20 de noviembre.

 

Página 12, 14 de noviembre de 2014

Entidades profesionales y expertos denunciaron que un artículo de la escritora, que se presenta como terapeuta familiar, muestra una visión edulcorada de los pedófilos y describe el abuso como un juego de niños. Ella dice que fue malinterpretada, pero los repudios siguen.

Por Mariana Carbajal

Clarín, 13 de noviembre de 2014

Actividades al aire libre para que chicos y grandes festejen juntos por el 25º aniversario de la Convención de Derechos del Niño. Será el 22 de noviembre de 12 a 16 horas, en Parque Centenario. ¡Sumate! ca Boca, una firma dedicada a la creación de juegos y aplicaciones online para chicos, y el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, invitan a celebrar el 25º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Con entrada libre y gratuita, organizan un espacio de juego, arte y música para disfrutar en familia el sábado 22 de noviembre, de 12 a 16 horas, en Parque Centenario, Avenida Ángel Gallardo y Avenida Patricias Argentinas.

Télam, 8 de noviembre de 2014

Especialistas que acompañan a niñas, niños y adultos que son o fueron abusados sexualmente calificaron como "perverso" y "justificación psicológica de la depredación sexual" el artículo 'La sistematización del abuso sexual sobre los niños' de Laura Gutman, que consideraron "una apología" de este delito.

Gutman se presenta como psicoterapeuta familiar, escribió varios libros, brinda conferencias, dirige una escuela de capacitación sobre maternidad y crianza y en su currículo profesional figura como "psicopedagoga clínica formada en París".

Télam, 1 de octubre de 2014

Una alumna de 12 años fue agredida a golpes de puño dentro de la escuela por una compañera de 15, por lo que su padre no envía a su hija a la escuela desde hace 15 días a la espera de que las autoridades educativas sancionen a la agresora, al tiempo que ya efectuó una denuncia policial.

El hecho tomo estado público a través de un video que José Gallardo, padre de la alumna agredida, difundió a través de YouTube en el que se ve la agresión de su hija ocurrida en la escuela 13 José Cabreras del barrio porteño de Mataderos.

Página 12, 25 de septiembre de 2014

Por Yael Bendel *

El cuerpo golpeado y violentado de Melina ha sido hallado cerca de los terrenos de la Ceamse como repitiendo otra trágica historia, la de Angeles Rawson. Otro cuerpo, otra adolescente y la historia vuelve a repetirse. Mujeres que terminan en los basurales como cuerpos descartables.

La violencia de género ha tomado visibilidad y ha ido en aumento en los últimos años, no somos el único país que ostenta este triste ranking, la violencia hacia las mujeres parece extenderse por todo el mundo como una epidemia.

Página 12, 13 de septiembre de 2014

El Ministerio Público Tutelar dio inicio al Primer Ciclo de Conferencias Interdisciplinarias, que se extenderá hasta fines de diciembre, donde se abordarán distintos temas vinculados con la dinámica actual de la infancia, la familia y la salud mental.

Noticias Urbanas, 12 de septiembre de 2014

Se realizó la primera conferencia: “Abuso sexual contra niñas y niños. La modalidad del acoso sexual cibernético (grooming)”. Las charlas continuarán hasta diciembre. Se entregan certificados.

El Ministerio Público Tutelar dio inicio al primer ciclo de conferencias interdisciplinarias que se extenderá hasta fines de diciembre, donde se abordarán distintos temas vinculados a la dinámica actual de la infancia, la familia y la salud mental.

Noticias Judiciales, 10 de septiembre de 2014

El Ministerio Publico Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –MPTCABA- informó que el día 11 de septiembre de 2014 a partir de las 15:00 horas se desarrollará la conferencia "Abuso Sexual contra Niñas y Niños. La modalidad del acoso sexual cibernético (grooming)". Desde el MPTCABA señalaron que el encuentro se realizará en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la UBA en el marco de un ciclo interdisciplinario.

La primera conferencia estará a cargo de la destacada especialista Dra. Eva Giberti, quien disertará sobre “Abuso sexual contra Niñas y Niños. La modalidad del acoso sexual cibernético (grooming)”.

BAE, 22 de abril de 2014

Entrevista a la Asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Yael Bendel.

–¿Es posible dar el debate para bajar la edad de punibilidad?

BAE, 22 de abril de 2014

Vuelve a los primeros planos luego de ser analizado el Régimen Penal Juvenil en la provincia de Buenos Aires. Actualmente rige un decreto de la época de la dictadura militar.

Yael Bendel: “Contar con las garantías del debido proceso”

Entrevista a la asesora general tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, recientemente nombrada.

¿Es posible dar el debate para bajar la edad de punibilidad?

Página 12, 21 de abril de 2014

Por Yael Bendel *

El hallazgo en un garaje de Villa Lugano de una adolescente privada de su libertad, torturada y abandonada durante nueve años por sus padres adoptivos, lleva necesariamente a interpelarnos como sociedad.

En momentos como éste, el trabajo tiene que estar puesto en la inmediata restitución de los derechos de la adolescente, una atención médica adecuada y una profunda y concienzuda investigación que desentrañe la cadena de responsabilidades.

Clarín, 29 de agosto de 2013  El SAME ya atiende un caso por hora. El 70% es por adicciones, en su mayoría hombres. Y crece en adolescentes. Cada día, el SAME atiende en la Ciudad más de una urgencia psiquiátrica por hora. Sus responsables alertan que estos pedidos de auxilio vienen en aumento, y aportan otro dato alarmante: en el 70% de los casos la demanda está empujada por las adicciones. Y en su mayoría son hombres.

 

Página 12, 8 de agosto de 2013 El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá acordar con organizaciones sociales la metodología y fecha para la realización de un censo de personas en situación de calle con un criterio mucho más amplio que el actual, a partir de la reciente reglamentación de la Ley 3706 de Protección de Derechos de las Personas en Situación de Calle.

 

A través del Decreto 310/2013, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial, el gobierno porteño comenzó a saldar un reclamo que desde hace casi tres años venían realizando diferentes organizaciones sociales: la reglamentación de la Ley 3706, que había sancionado en 2010.

 

 

Página 12, 1 de julio de 2013

Un hombre acusado de haber abusado de sus hijos había sido sobreseído dos veces por la Justicia. Pero ahora, la Cámara de Casación revocó esa decisión porque en la investigación el juez nunca había escuchado a los chicos. Y ordenó que tenga en cuenta lo que dicen.

 

Clarín, 9 de julio de 2013 

“Con treinta años de democracia y más de veinte de la incorporación de la Convención de los Derechos del Niño en la Constitución Nacional es el momento de que el Estado argentino sancione una ley que se adecue a los estándares internacionales en materia de responsabilidad penal juvenil”, sostuvo ayer, a través de un comunicado, Laura Musa, asesora general tutelar de la Ciudad de Buenos Aires. “La Argentina es el único país de Latinoamérica que ha sentenciado a personas menores de 18 años de edad a la pena de reclusión o prisión perpetua”, remarcó la funcionaria.

Visualizar nota

Perfil, 3 de junio de 2013

El 40% tiene entre 20 y 40 años y uno de cada tres duerme en el Microcentro.

“Charlemos, pero no me saques fotos; no quiero que mi familia me vea acá”. Así se presenta Carolina –el nombre es por supuesto de fantasía–, una chica de poco más de 20 años que duerme todas las noches en un colchón sobre la calle Hipólito Yrigoyen. Llegó de San Luis para buscar trabajo, pero no lo encontró y desde hace seis meses sobrevive con la comida que le lleva una parroquia cercana. Asegura que en la calle cada vez hay más gente: muchos se van muriendo, por el frío o quemados por el paco. Pero los que llegan son muchos más de los que se van.

 

Página 12, 24 de mayo de 2013

Hernán y Rolando lograron que la Justicia los reconozca como padres sin estar casados. La odisea para traer al bebé desde la India.

Hernán M. y Rolando L. son una pareja gay porteña que se conoció militando hace 17 años y fruto de esa relación decidieron tener un hijo, que nació el 4 de febrero a través de la subrogación de vientre, en la India. Más allá de algunas dificultades, por un cambio de la normativa de visados en ese país, resueltas por la Cancillería, hoy se encuentran en Argentina y la Justicia falló a favor de ellos para que, aun sin estar casados, figuren como co-padres del bebé.

Página 12, 28 de abril de 2013

 Por Diego Martínez  “Nunca imaginé que tendría que ver esa imagen. Es muy difícil de elaborar y de procesar.” La imagen: cientos de policías pertrechados para la guerra repartiendo palos, gases y balas de goma contra enfermeros, médicos, pacientes y periodistas. Quien no sale del asombro es Humberto Herrera, carpintero que desde 1989 enseña(ba) su oficio en el Taller Protegido 19 del Hospital Borda, demolido el viernes por el gobierno porteño para concretar el sueño de Mauricio Macri de construir allí un centro cívico.

 

La Nación, 8 de abril de 2013

Por Silvina Premat El déficit de docentes es del 3%, sin incluir los reemplazos para las licencias; acuerdo gremial para que trabajen los estudiantes de magisterio

Una vez comenzado el ciclo lectivo vuelve a surgir entre los directivos, sobre todo de las escuelas primarias, el temor de que dos docentes se enfermen o pidan licencia al mismo tiempo. Los maestros son cada vez menos, por lo que cada año es más difícil encontrar suplentes.

Páginas