Tiempo Argentino, 23 de enero de 2012
Por Malena Winer, Jefa de Corrección de Tiempo Argentino.
La frase “mujer objeto” ha sido utilizada en múltiples situaciones, en general, a partir de programas de TV o publicidades. Se podría sintetizar como la reducción de la mujer a una “muñeca”, es decir, a un objeto compuesto por la sumatoria de elementos similares en anatomía a un humano de sexo femenino. Naturalmente, un “juguete” que está a merced de que otro lo elija, en un mercado que equipara a estas mujeres-objeto con cualquier producto en la góndola de un supermercado, sin derechos ni opinión. Hasta aquí, esta descripción no es ni sorprendente ni novedosa, teniendo en cuenta la sociedad en la que vivimos.