11 7037-7037 | El chat de tus derechos

El MPT en los medios

InicioComunicaciónEl MPT en los medios
InicioComunicaciónEl MPT en los medios

Noticias Urbanas, 8 de julio de 2010
El próximo lunes se inaugurará formalmente la nueva sede de la Asesoría General Tutelar de la Ciudad, ubicada en Alsina al 1800. Durante el evento también se presentará una publicación que analiza el rol del Asesor Tutelar de Menores e Incapaces.
Por Angie Carnevali
El Ministerio Público Tutelar contará con sede propia. El próximo lunes 12 de julio a las 13, se inaugurará oficialmente el nuevo edificio ubicado en Alsina 1826 donde funcionará la Asesoría General Tutelar y varias oficinas judiciales vinculadas al servicio de defensa de derechos y asistencia a menores e incapaces en la Ciudad.

Terra, 7 de julio de 2010
La Asesoría General Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inaugurará su nueva sede en la calle Alsina 1826, el lunes 12 de julio a las 13 horas.
El acto contará con la participación de la titular del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, María Teresa Moya, y de la Jueza del Tribunal Superior de Justicia, Alicia Ruiz.
En el marco del encuentro se presentará el libro `Redefiniendo el rol del Asesor de Menores. Monografías seleccionadas en el concurso realizado en las XXII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos 2009`, se informó en un comunicado de prensa.

UBA On Line, 6 de julio de 2010
Fue firmado por el rector Hallu y la titular del organismo de la Ciudad, Laura Musa, con, entre otros, propósitos, favorecer la ejecución de programas para mejorar la protección y defensa de los derechos humanos, individuales y sociales de niños y adolescentes, intercambiando información y personal idóneo.
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, y la titular de la Asesoría General Tutelar del Ministerio Público de la ciudad de Buenos Aires, Laura Cristina Musa, acordaron firmar un convenio por el cual, ambas partes concertarán acciones orientadas a garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y de las personas afectadas en su salud mental.

Diario Z, 6 de julio de 2010
El libro fue presentado en la Legislatura porteña.Se presentó esta tarde en la Legislatura porteña el libro 'Niños y Adolescentes, Derechos y Responsabilidades'. La actividad, auspiciada por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.
El libro compila las ponencias desarrolladas en la Jornada sobre 'Niñez y Adolescencia: Justicia y Responsabilidad Penal', organizada por el Ministerio Público Tutelar y el Ministerio Público de la Defensa conjuntamente con el Consejo de la Magistratura.

Página 12, 25 de junio de 2010
Expertos de diversas áreas participaron en la apertura de las Jornadas Internacionales sobre Salud Mental, Familia y Adicciones. El tema central fueron las omisiones en derechos humanos, como la de la figura de “usuario de drogas”, que es penalizada.
Por Emilio Ruchansky

Periodismo Social, 24 de junio de 2010
Más de la mitad son varones menores de 25 años. El 30 por ciento tiene menos de 21 años. El gatillo fácil, la modalidad más común en estos casos, que se repiten en todas las provincias, no sólo en Buenos Aires. En los últimos 15 años, 52 personas fueron asesinadas por protestar. Desde el 2003, inicio del gobierno de Néstor Kirchner, murieron casi 1400 personas por gatillo fácil o torturas en cárceles o comisarías.

Ciudad1.com, 22 de junio de 2010
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad y la Asociación Civil La Casa del Encuentro firmaron este martes un convenio de colaboración para combatir la problemática de la explotación sexual comercial infantil.
El acuerdo tiene como objetivo desarrollar estrategias y proyectos para incidir en la implementación de políticas públicas y prácticas que refuercen el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas del tráfico y la trata, así como su prevención y sanción.

Tiempo On Line, 21 de junio de 2010
Un convenio de colaboración para hallar soluciones conjuntas frente a los delitos de trata y el tráfico de personas, como también la explotación sexual comercial infantil, será firmado por el Ministerio Público Tutelar porteño y la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
La intención del acuerdo es "desarrollar estrategias y proyectos que incidan en la implementación de políticas públicas y prácticas que refuercen los derechos de los niños, niñas y adolescentes" víctimas de organizaciones delictivas.

Noticias Urbanas, 22 de junio de 2010
El Ministerio Público Tutelar y la Asociación Civil La Casa del Encuentro firmaron un convenio de colaboración. Prometen trabajar en Constitución, Once, Liniers y Lugano.
Por Lucas Schaerer
El combate a la trata y la explotación sexual comercial infantil al parecer es una bandera que tomó la Asesoría Tutelar General y por ello el enlace con la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Fabiana Tuñez, referente de la ONG feminista, explicó a NOTICIAS URBANAS en que consiste el convenio que firmó este martes al mediodía con Laura Musa, titular de la Asesoría.

Infancia Hoy, 8 de junio de 2010
Por estos días, el Estado argentino debió rendir cuentas ante el Comité de los derechos del niño de la ONU acerca de la realidad argentina en esta materia.
En relación con esto, referentes de organizaciones sociales que trabajan y monitorean las políticas públicas de infancia expusieron las observaciones que elevaron al comité de la ONU sobre los aspectos que impiden el goce de libertades y derechos por parte de los niños argentinos.

La Voz On Line, 4 de junio de 2010
Presentaron en la Legislatura un proyecto de ley que apunta a crear un sistema de protección integral de los derechos de niños y niñas.
Ayer se presentó en la Legislatura de Córdoba un proyecto de ley que apunta a adecuar la legislación provincial sobre infancia a la ley nacional de 2006 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, una materia que la provincia tiene pendiente desde 2007, cuando adhirió por ley a esa normativa.

Cba Noticias, 2 de junio de 2010
Diferentes organizaciones involucradas en la defensa de los derechos del niño y la niña convocan a una jornada para debatir cómo será implementado, en Córdoba, el Sistema  de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes previsto en la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. El debate será el viernes 4 de junio, entre las 9 y las 19, en el salón de la Bolsa de Comercio ubicado en Rosario de Santa Fe 231.
El debate será el viernes 4 de junio, entre las 9 y las 19, en el salón de la Bolsa de Comercio ubicado en Rosario de Santa Fe 231.

Página 12, 1 de junio de 2010
Una ley obliga a 99 instituciones a adecuar sus instalaciones para ser habilitadas. Tenían un plazo de un año y medio, que vence el jueves, y piden prórroga. Cobran hasta 6000 pesos mensuales por chico.
Por Pedro Lipcovich

Noticias Urbanas, 1 de junio de 2010
El próximo miércoles se realizará en la Legislatura porteña la presentación del Informe Anual de Gestión del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad. También se realizará una mesa debate encabezada por la legisladora Diana Maffía, en torno a los nudos críticos de la política pública dirigida a los menores y personas afectadas en su salud mental.
Por Angie Carnevali

Miradas al Sur, 6 de junio de 2010
Por: Julia Ferrer sociedad@miradasalsur.com
La mitad de los pibes encerrados en institutos están medicados psiquiátricamente y ocho de cada diez podrían convivir con sus familias, según un informe de la Asesoría Tutelar porteña.
El 81,4 por ciento de los niños y jóvenes institucionalizados en albergues dependientes de la Ciudad de Buenos Aires estaría en condiciones de vivir con su familia y, sin embargo, pasa sus días en el encierro. Ése es el dato más alarmante que dio a conocer el miércoles pasado el Ministerio Público Tutelar porteño, durante la presentación de un informe anual titulado Niñez, adolescencia y salud mental en la Ciudad de Buenos Aires.

Noticias Urbanas, 17 de mayo de 2010
El TSJ falló a favor de la inconstitucionalidad de normas que por decreto modificaron el sistema de asistencia habitacional porteño. Con el fallo, no sólo podrán recibir asistencia quienes estén en situación de calle, sino también quienes se encuentren en riesgo de quedarse sin techo.
Por Angie Carnevali
En el año 2008, el titular del Ejecutivo porteño firmó un decreto (el 960 de dicho año) mediante el cual se modificaron algunos de los requisitos para que el Programa de Apoyo a Familias en Situación de Calle brinde asistencia.

Diario Judicial, 17 de mayo de 2010
El Tribunal Superior porteño dictó sentencia y estableció pautas y criterios en dos causas en las que se reclaman subsidios habitacionales para hacer frente a la carencia de vivienda. Allí, declaró inconstitucional dos decretos del Ejecutivo porteño que debilitaban la legislación sobre el tema.
:: Ir a nota completa

Página/12, 15 de mayo de 2010
El máximo tribunal de la Ciudad declaró inconstitucionales los artículos de una norma que restringía el otorgamiento de ayuda a familias en emergencia habitacional. Lo hizo ante el pedido de la Asesoría General Tutelar. El fallo protege a todas las personas en situación de emergencia habitacional.

La Nación, 15 de mayo de 2009.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad de algunos artículos del decreto
960/2008 del gobierno porteño, que introdujo modificaciones al Programa de Apoyo a Familias en Situación de Calle, por entender que los cambios implicaban un retroceso para la protección del derecho a la vivienda.
La sentencia, por mayoría, recayó en el expediente iniciado por una acción de inconstitucionalidad que presentó la titular del Ministerio Público Tutelar, Laura Musa. La defensora había planteado que, mediante el mencionado decreto -modificatorio de uno anterior, el

Página/12, 9 de marzo de 2010
Por Mariana Carbajal
La Corte Suprema de Chubut autorizó el aborto a una niña violada. A. G. ganó la batalla legal. Por unanimidad, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut avaló el pedido de la adolescente de 15 años de Comodoro Rivadavia para interrumpir un embarazo producto de la violación perpetrada por su padrastro, según denunció en la Justicia.

Páginas