Clarín, 2 de julio de 2019
El Ministerio Público Tutelar actuó de oficio e hizo la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de CABA, que deberá investigar si hubo delito.
Clarín, 2 de julio de 2019
El Ministerio Público Tutelar actuó de oficio e hizo la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de CABA, que deberá investigar si hubo delito.
Clarín, 17 de mayo de 2019
La adolescente de 17 años que había desaparecido el viernes pasado al salir de Ciudad Universitaria, apareció este jueves sana y salva. Según informó el Ministerio Público Tutelar porteño, los oficiales la encontraron en la localidad bonaerense de Berazategui.
La División Minoridad de la Policía de la Ciudad llegó a ella gracias a los registros de las cámaras de seguridad y el seguimiento de su tarjeta SUBE. En esas imágenes, la estudiante estaba caminando de la mano de un joven de 22 años, a quien conoció a través de una de sus redes sociales.
La Nación, 17 de mayo de 2019
La adolescente Abigail Daiana Condorí Uztadiz, de 17 años, quien era buscada desde el 10 de mayo pasado tras salir de Ciudad Universitaria donde cursaba estudios, fue encontrada ayer a salvo.
El Ministerio Público Tutelar porteño destacó que la adolescente "será entrevistada por los equipos de los organismos de protección de derechos de la niñez" y pidió a los medios "cesar la difusión de la imagen y los datos personales de la menor".
Qué pasó
Abigail era buscada intensamente desde el 10 de mayo pasado cuando fue vista por última vez al salir de la facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria donde cursaba estudios.
Diario Popular, 16 de mayo de 2019
Era buscada intensamente desde el 10 de mayo pasado cuando fue vista por última vez al salir de la facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria donde cursaba sus estudios.
La adolescente Abigail Daiana Condorí Uztadiz, de 17 años, quien era buscada desde el 10 de mayo pasado tras salir de Ciudad Universitaria donde cursaba sus estudios, fue encontrada este jueves a salvo, informó el Ministerio Público Tutelar porteño.
El organismo destacó que la adolescente será entrevistada por los equipos de los organismos de protección de derechos de la niñez y pidió a los medios cesar la difusión de la imagen y los datos personales de la menor.
Infobae, 16 de mayo de 2019
Abigail Daiana Condorí Uztadiz tiene 17 años y es estudiante de la Facultad de Arquitectura de la UBA. El viernes 10 de mayo pasado salió de su casa en Bajo Floresrumbo a la parada del colectivo 42, en las calles Centenera y avenida Riestra, para ir a cursar el CBC.
Abigail Daiana es de tez morena, ojos color marrón y cabello lacio, hasta los hombros, castaño oscuro, usa anteojos permanentes de marco oscuro, detallaron a Infobae desde el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT), que colabora con la búsqueda.
En tanto su familia aportó también datos de cómo se encontraba vestida al momento de la desaparición: campera y mochila beige, jean color azul y zapatillas blancas.
Clarín, 13 de mayo de 2019
Abigail Daiana Ustariz, de 17 años, fue vista por última vez el viernes 10 de mayo cuando salió de la facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria, en el barrio porteño de Belgrano. Desde entonces, la buscan su familia y la Policía.
La joven vive con su padre, Juan Carlos Condori, en el barrio de Flores, en la zona más conocida como "bajo Flores", hacia el sur de la ciudad.
"Es la primera que vez que sucede algo así, no había ningún problema en casa. Abigail es una chica tranquila, sólo se relaciona con los compañeros de la universidad y los compañeros del colegio católico al que asistió", dijo a la agencia de noticias Télam el padre de la menor.
Télam, 12 de mayo de 2019
Una adolescente de 17 años que despareció cuando se dirigía a la parada del colectivo en el bajo Flores porteño, es buscada intensamente desde el viernes pasado, informó hoy el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires.
Se puede consultar la nota aquí.
La Nación, 6 de mayo de 2019
Urge reducir tiempos y trabas para un trámite en el que la vida de los padres que desean dar amor y la de los niños que ansían recibirlo no pueden esperar
Un reciente informe del Ministerio Público Tutelar porteño refleja el deficiente funcionamiento del instituto de la adopción en nuestro país, especialmente en lo referido a la cantidad de niños mayores de un año que no encuentran adoptantes y a quienes el tiempo les va jugando en contra, pues a medida que crecen resulta más difícil que encuentren adoptantes.
La Nación, 25 de abril de 2019
El 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil como una forma de reconocimiento mundial del derecho de niñas y niños a la protección contra toda forma de violencia.
Página 12, 24 de abril de 2019
Hoy se conmemora el Día Internacional Contra el Maltrato Infantil, una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la tarea diaria que llevamos adelante y también de aquellos desafíos pendientes que contribuyen a identificar y prevenir las múltiples violencias que padecen niñas, niños y adolescentes.
Perfil, 25 de abril de 2019
Es un hecho que debemos desnaturalizar la violencia, y ello implica compromiso y acción. Debemos interpelarnos, involucrarnos desde cada rol que nos toca desempeñar dentro de la sociedad.
Mientras me encuentro escribiendo estas líneas, los medios de comunicación nos transmiten noticias de violencias ejercidas hacia niñas, niños y adolescentes, por solo enumerar algunas: En Ezeiza una nena está internada en terapia intensiva por los golpes y la asfixia que le produjera su padrastro, en La Rioja una niña de 11 años fue asesinada y en Puerto Madryn una niña de 6 años fue asesinada por su padre para "vengarse" de su pareja.
Buenos Aires Informa, 24 de abril de 2019
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -MPTCABA – brinda asesoramiento para el uso responsable de las redes sociales a través de las líneas: 0800 12 ASESORÍA (27376) / Whatsapp 15 7037 7037. Desde el MPTCABA señalaron que las redes sociales, los juegos en línea y los videos disponibles en diferentes plataformas pueden convertirse en espacios riesgosos para niños y niñas.
Buenosairesinforma.comreproduce texto difundido por el MPTCABA:
Diario 26, 14 de abril de 2019
La medida fue comunicada el 10 de abril pasado a los responsables del canal América TV mediante Oficio 2346/2019SGG, para que se abstenga de difundir información sobre la paciente, según indicó un comunicado del Ministerio Público.
El ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires recordó este sábado que desde 2018 se encuentra vigente una medida cautelar que protege los derechos de la señora H.M.G, internada en el hospital porteño Braulio Moyano, a quien se presenta como supuesta madre del cantante Luis Miguel, quien dentro de pocos días cumplirá 49 años.
Télam, 13 de abril de 2019
El Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires recordó hoy que desde 2018 se encuentra vigente una medida cautelar que protege los derechos de la señora H.M.G, de 59 años, internada en el hospital porteño Braulio Moyano, a quien se presenta como supuesta madre del cantante Luis Miguel, quien dentro de pocos días cumplirá 49 años.
Se puede consultar la nota aquí.
Télam, 11 de abril de 2019
En la apertura de la jornada en la Facultad de Derecho de la UBA, la ministra aseguró que el gobierno debe "velar y agilizar para que institutos como el de la Adopción sean lo más eficaces, eficientes y rápidos"
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, encabezó hoy una jornada sobre adopción en la UBA, donde se presentó el primer informe cualitativo sobre el sistema de adopciones con el objetivo de lograr un trabajo articulado entre los organismos intervinientes y bajar los plazos de institucionalización.
Perfil, 11 de abril de 2019
"No hay voluntad adoptiva para la mayoría de los niños en situación de adoptabilidad”, sostiene un informe del Ministerio Público Tutelar de CABA.
En Argentina, más de cuatro mil familias están inscriptas en el registro de aspirantes de adopción, pero casi el 90% espera adoptar un bebé de un año. En tanto, el 70% de los niños, niñas y adolescentes que esperan una familia que los adopte tiene entre 6 y 17 años.
Así se desprende de un informe presentado hoy por el Ministerio Público Tutelar de CABA en la Facultad de Derecho, que busca ser una evaluación cualitativa acerca del funcionamiento del Instituto de la Adopción en el territorio nacional.
La Nación, 10 de abril de 2019
Las esperas de los trámites judiciales de adopción , que duran varios años, son hoy tan largas como hace por lo menos dos décadas. Los deseos de formar una familia se convierten en muchos casos en un proyecto de largo plazo -debido a las incontables trabas burocráticas- tanto para adultos que desean adoptar un niño como para los menores que desean salir de los hogares de tránsito.
Clarín, 10 de abril de 2019
Son datos del registro único de aspirantes. Hay un desfasaje entre los deseos de los inscriptos y la edad de los chicos que esperan una familia. Un estudio indagó por qué se demoran los procesos.
La adopción en Argentina fue, históricamente, un tema complejo y repleto de irregularidades que ha incluido desde entregas directas de niños a venta de bebés. También, tiempos agónicos de búsqueda y espera. Burocracia. La creación del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción puso orden en el caos y el nuevo Código Civil fijó plazos. Los procesos se agilizaron, pero aún hay niños que pasan largos tramos de sus infancias institucionalizados.
Perfil, 20 de marzo de 2019
Esta unidad especializada se incorpora al ya existente equipo del Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires (MPT) lanzó la primera Unidad de Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de delitos. El objetivo es lograr que este colectivo, el más vulnerable del proceso judicial, tenga acceso a la justicia y pueda participar de forma activa en un expediente.